
Datos:
- Valientes: Elvira, David, Vicente y Enrico
- Totales: 1400 km, 14 días y 70 horas sobre la bici
- Equipaje: 2 remolques + 2 alforjas
- Agua/persona/día (max): 5 litros
- Pinchazos: 25-30 (malditos pinchos del Gobi...)
- Coste/persona: 2000 € (turismo en Pekín incluido)
Día 1: Ulan Bator - Nalayh
- 56 km / ... / ... / carretera / en tiendas
Día 2: Nalayh - Estepa Mongoliana
- 97 km / ... / 14.7 km/h / camino / en tiendas
Día 3: Estepa Mongoliana - Choyr
- 109 km / 6:03 h / 18 km/h / camino-carretera / en cama
Día 4: Choyr - Airag
- 107 km / 7:14 h / 14.8 km/h / camino (arenoso) / en cama
Día 5: Airag - Shayshand [etapa reina]
- 135 km / 8:18 h / 16.1 km/h / camino (arenoso) / en cama
Día 6: Shayshand - Orgon
- 78 km / 6:15 / ... / camino (muy corrugado) / en cama
Día 7: Orgon - Erenhot [Tren + Paso frontera]
- ... / ... / ... / ... / dormimos en el tren
Día 8: Erenhot - Gurban Obo
- 102 km / 5:43 / ... / camino-carretera / en tiendas
Día 9: Gurban Obo - Tömörtey
- 157 km / 6:57 h / 22.6 km/h / carretera / en cama
Día 10: Tömörtey - Jining
- 117 km / 5:31 h / 21.3 km/h / carretera / en hotel
Día 11: Jining - Mashikou
- 125 km / 7:16 h / 17.2 km/h / carretera / en cama
Día 12: Mashikou - Xiahuayuan
- 117 km / 6:38 h / 17.6 km/h / carretera / en hotel
Día 13: Xiahuayuan - Badaling
- 102 km / 5:45 h / 17.8 km/h / carretera / en cama
Día 14: Badaling - Pekín
- 78 km / 3:59 h / 19.5 km/h / carretera-ciudad / en hotel
El Relato
Trascrito de un pequeño Diario de Ruta, donde cada día recogíamos nuestras impresiones.







Día 4 (10/07/08): A las 7:00 h arriba, como siempre. Salimos de Choyr ya por camino. El asfalto desaparece de aquí a la frontera con China, comienza el desierto. Por delante 105 km. Nada más comenzar terreno arenoso, caídas y difícil avanzar… Pasamos a un lado de la vía, al otro, pero en ambos el terreno es complicado. .












Día 6 (12/07/08): Un día más a las 7:00 h arriba, desayunamos en la habitación y al bajar a por las bicis la de Vicente está pinchada.
Día 7 (13/07/08): Casualmente llegamos a Zaminudd a las 7:00 h, nuestra hora de puesta en marcha. Hay que negociar con un mongol para que nos pasen la frontera (no se puede pasar ni andando ni en bici, tiene que ser en un
Día 8 (14/07/08): Nos tenemos que volver a montar en la bici. Amanece
Día 9 (15/07/08): Hemos dormido bien, pero al levantarnos descubrimos que no tenemos “CoffeKing”. Emprendemos la marcha camino a Saihan Tal, 30 km con el viento a favor. Al llegar entramos al primero sitio que vemos y nos
Día 10 (16/07/08): A las 7 arriba, meadita
Día 11 (17/07/08): Desayunamos en exceso en el hotel, que tiene buffet chino. Salimos de Jining y empezamos a hacer km muy despacio, hablando y relajados.
Día 12 (18/07/08): Por la mañana nos hacen también el desayuno (carne con verduras, fideos chinos, etc), nos ponemos las botas! Salimos a las 8:00 h con intención de encontrar un café o similar, se supone que Huai’an está a 2 km. Resulta que está bastante más lejos (las indicaciones de los lugareños nunca son precisas), cuando llegamos compramos café y nos vamos a un barcito donde dan comidas a por agua caliente. Siempre tienen termos con té y agua caliente. Son gentes muy agradables y nos ofrecen comer con ellos como muestra da agradecimiento por el honor que para ellos supone que les visiten occidentales (¿?). Son las 10:00 y estamos llenos del contundente desayuno matinal, pero no podemos negarnos y aceptamos su invitación, volvemos a comer hasta reventar! No nos dejan que les paguemos aunque lo intentamos. Hablamos un poco con ellos, hacemos unas fotos y nos escriben su dirección en chino (les queremos mandar las fotos). El destino del día es Huailai pero el viento en contra hace que pronto pensemos en reducir km. Estamos cerca de Xuanhua, que tenemos que atravesar para seguir dirección Pekín. Nos cuesta encontrar el camino en la ciudad, es ruidosa y caótica, hay mucha contaminación, mucho tráfico de camiones, obras y calles en mal estado. Queremos salir del núcleo urbano lo antes posible pero es difícil, dos jóvenes en moto nos guían por las calles indicándonos el camino. Cuando nos hacíamos fuera de la ciudad, Enrico pincha el “tubeless”, hasta ese momento muy fiable. La desmonta y monta una cámara nueva sin revisar la cubierta: Error de NOVATO. Vuelve a pinchar y al desmontar, esta vez del todo, resulta que tiene un clavo y varias grapas. Completa 3 intentos: 1) sólo líquido, sin cámara; 2) Otra cámara; 3) Líquido y pegamento. Éste último parece aguantar, andamos un poco y le añadimos algo más de pegamento. Durante el proceso de arreglo se acercan varios lugareños curiosos, hasta que llega un borracho en boto que nos busca la boca y tienta la suerte en busca de bronca. Está que se cae y de hecho pisa las cámaras con la moto, luego se le cae al suelo… Al final, tras 30 tensos minutos, se va. Nos quedan 11 km para llegar a Xiahuayuan, no era el destino previsto pero es la mejor opción. Enrico se adelanta para ir hinchando cada 3-5 km, ya que el arreglo no aguanta muy bien. Una sucesión de toboganes, un túnel muy oscuro y unas bonitas vistas de los montes de alrededor nos llevan hasta nuestro destino. Llegamos ya de noche y buscamos alojamiento rápidamente. El Gran Hotel se perfila como una buena opción. Entramos y nos ponen problemas, por motivos de seguridad Elvira no puede dormir con ninguno de nosotros, a menos que demuestre estar casada con él… inaudito! Nos termina dando igual, sólo queremos ducharnos, cenar y dormir. Además nos termina saliendo más barato y Elvira no despertará a nadie con sus ronquidillos… Nos “asignan” una asistente que habla algo de inglés, es un poco pesada pero nos ayuda en todo. Gracias a ella cenamos muy bien, nos recomienda un plato local hecho a base de pasta y sopa de verduras. Dan las 22:45 y nos vamos a dormir que tenemos todavía curro por delante hasta Pekín… Contabilizamos 117 km, 6 h y 38 min lo que hace una media de 17.6 km/h.
Día 13 (19/07/08): A las 7:00 diana, que raro… Para las 7:20 estamos desayunando. No tenemos zumo, para variar, intentamos pedir pero, para variar también, fracasamos… El tema café lo tenemos controlado, como siempre hay agua hirviendo, bajamos los sobrecitos de “CoffeKing” y listo. Lo más gracioso e inverosímil del desayuno está en la puerta de la cocina donde un ratoncillo se pasea a sus anchas, va y viene sin que nadie haga nada. Elvira no lo soporta y se cambia de sitio, David y Vicente no se lo creen hasta que, al cambiar también de sitio, lo ven ellos mismos. Intentamos hacer una foto pero la camarera se percata, corre hacia la puerta de la cocina y la cierra dejando a nuestro pequeño amiguito en su interior. Nos pide perdón y le decimos que no pasa nada. En fin, hacemos dos equipos ya que hay que arreglar la rueda de Enrico. Elvira y Enrico a intentar arreglar la malograda “tubeless” y escribir el “diario de ruta”, y Vicente y David a por una cubierta nueva. En su caminar entre calles se encuentran con dos profesores de Inglés que les confunden con el equipo de Canadá de ciclismo (estarían mal de la vista…). Finalmente, con una cámara nueva, salimos del pueblo hacia Pekín. Cogemos la carretera G110 a dar pedales… Pronto llegamos a Huailai donde entramos en un centro comercial a comprar crema y algo de agua (no podemos dejar que Vicente vaya con el garrafón ligerito…). Continuamos la marcha y pronto nos acercamos a la zona de Pekín. Tanto es así que pasamos por un control policial donde nos retienen un buen rato. Nos hacen fotos, nos miran los pasaportes, etc. Es un control extraño, hay policías chinos cargando y descargando el arma, los policías a veces se montan en los coches particulares y los mueven unos metros,… muy raro todo. Al final nos dejan pasar. Andamos 10 km y cuál es nuestra sorpresa al ver otro control. Nos vuelven a parar y otra vez todo el proceso. Nos ponemos un poco nerviosos/enfadados pero mantenemos la compostura. Nuevamente nos dejan pasar y nos disponemos a marchar pero nos encontramos con dos ciclistas chinos. Son muy rancios y visten ropajes no acorde al tamaño de sus cuerpos… Dada lo hora que es, y dada la distancia hasta Pekín, pronto cambiamos nuestro destino fijándolo en Badaling, donde podremos además visitar la Gran Muralla China. Al llegar hay que subir un trecho y una vez más las señales chinas son confusas. David y Elvira se ponen nerviosos y no quieren seguir subiendo. Al final la cabezonería del “Capi” se impone y llegamos hasta la muralla (era sólo 1 km más arriba…). El lugar es impresionante, un poco turístico, pero merece la pena verlo. Están todavía de preparativos para las olimpiadas y eso desvirtúa un poco el paisaje. Todo parece cerrado e incluso el Badaling Hotel, donde recibimos un rotundo NO, parece cerrado… ¿será por nuestro atuendo “mochilero”? Los policías locales dan pa’tras y desoímos sus indicaciones, 30 km para encontrar un hotel, dicen. Nos encontramos con unos lugareños vestidos de cocineros, les preguntamos y nos ofrecen un lugar para pasar noche. Hay que retroceder hasta una aldea donde, por la cantidad de chinos a nuestro alrededor, desconfiamos… Al final todo va bien y aunque un poco caro, cenamos, nos duchamos y dormimos de lujo (cena: 200 yuan, dorimir: 220 yuan/hab.). El rutómetro dice que hemos hecho 102 km en 5 h 45 min a una media de 1.8 km/h.
Día 14 (20/07/08): Nos levantamos sabiendo que es nuestro último día, hoy alcanzamos la Ciudad Prohibida en Pekín! Pero primero, desayunar, resulta que ahora dicen que no está incluido y nos piden otros 200 yuan, decimos que no y que sólo estamos dispuestos a pagar 100 yuan. A la primera dice que “vale”, lo que nos da una idea del PEDAZO DE MARGEN que han tenido con nosotros. Salimos hacia La Muralla, dejamos las bicis candadas, sacamos los “tickets” (40 yuan) y ala, a patear pa’arriba. Elvira no se ha puesto las zapatillas de la bici y acierta, no así el resto. La muralla se extiende por las cumbres de las montañas del lugar, es de piedra irregular y salva desniveles considerables. Entre el calzado y la multitud es difícil andar pero merece la pena, es impresionante! El calor es sofocante y la sudada que llevamos encima va acorde. Nos tomamos un helado, inmortalizamos el momento y ya vale de muralla. Al bajar vemos una anuncio que dice “ICE-Coffe”, vamos como becerros, sólo hay occidentales y por primera vez en China, nos sablan (40 yuan por café!). En fin, montamos en las bicis y nos ponemos en marcha, camino irremediablemente a Pekín. Carretera sinuosa de montaña, pero es cuesta abajo. Resulta que pedaleamos por el recorrido de la prueba de ciclismo en ruta, esa donde Samuel Sánchez, días después, se proclamara campeón olímpico, lo que hace el recorrido más excitante, si cabe. Empieza a llover y decidimos para, y de paso comer. Otra vez hasta arriba… Es pronto y no tenemos prisa así que disfrutamos de la sobremesa y gastamos los últimos “CoffeKing”. Nos ponemos en marcha de nuevo, tenemos un carril bici impresionante, donde los coches no pueden circular y no lo dejaremos ya hasta el final de la ruta. Eso sí, a medida que nos acercamos al área metropolitana, el tráfico se vuelve más denso y caótico. Tanto que hay que andar con cuidado para no ser atropellado, chocar o atropellar a alguien. La G110 (Badaling Expressway) nos lleva directos a Tian’anmen según recordamos de un mapa que nos habían enseñado a la mañana en Badaling. No tenemos mapa de la ciudad así que tratamos de no perder la ruta aunque el sector más crítico (David y Elvira) ponen en duda el camino que seguimos cuando atravesamos los anillos exteriores de la ciudad. Son rotondas subterráneas, cruces con mucho tráfico, pasarelas elevadas y no es fácil continuar paralelos a la G110 pero lo conseguimos. Divisamos las murallas del Palacio Imperial (Ciudad Prohibida) y cogemos la calle paralela para recorrerla hacia el Sur. Estamos muy cerca y la excitación se apodera de nosotros, lo vamos a conseguir! Llegamos a un semáforo tras el cual nos jugamos el tipo entre bicis, transeúntes, motocarros, bicimotos, coches, trolebuses, autobuses, etc. pero conseguimos atravesar el cruce, aunque perdemos a Elvira, que no arriesga tanto. Queremos llegar todos a la vez y esperamos a Elvira, que aparece entre el enjambre del tumultuoso cruce pletórica y con los brazos en alto. Tras el susto, fijamos de nuevo la vista al frente y la vemos, está ahí, a escaso metros: EL ANSIADO DESTINO, la plaza de Tian’anmen., hemos llegado! Avanzamos hasta estar frente a la Puerta del Cielo y el retrato de Mao. Ahora sí: META. Paramos y nos felicitamos mutuamente. Hacemos caso omiso de la guardia militar y nos detenemos un momento para disfrutar, saborear y, cómo no, inmortalizar el momento. Ulan Bator, La Estepa, El Gobi, los pinchazos, los problemas, la policía China, las letrinas, el dolor de culo, de piernas, …, todo queda atrás, estamos en Tian’anmen, en Pekín. Lo hemos logrado! Bravo!

5 comentarios:
Auténticos aventureros!!! Da gusto leeros, parece que lo pasásteis muy bien. El blog viene muy bien para las horas de trabajo ;o) En fin, que sigáis disfrutando con vuestros viajes y a ver cuando publicáis las otras 3!!
Tenéis fotos de las 3 chinas "muy guapas"?
Gracias por los comentarios estamos subiendo las otras rutas, el problema es q las tenemos menos frescas q esta última. Tenemos q llegar al día de las chinas guapas, pero no te preocupes q ésa foto estará
Hola!
Somos Nuria y Pep. Estamos recolpilando información para hacer Ulaan Baator- beijing en agosto-septiembre de 2009, ilusionados aún de nuestro primer viage en bici por Tanzánia (http://societatilimitada.wordpress.com). Allí fué dónde decidimos el destino del viaje el año que viene.
Buscando por internet hemos llegado a vosotros, los únicos españoles que hemos encontrado en la red. En resumidas cuentas, cuando tengamos más claro el tema, ¿os podemos pedir consejo?
Un saludo y arriba el pedal! ;D
núria i pep (nuria@2pe.biz)
Por supuesto¡¡¡ Consultarnos lo q querais.
Nosotros tenemos q decidir destino para el año q viene, asi q nos daremos un voltio por vuestra web. Por cierto el domingo pasado en Pekin expres aparecieron sitios por donde pasmos como UB o Choyr...Y se veia muy bien el terreno por el q pasamos..
Publicar un comentario